
En la mayoría de países latinoamericanos, se atribuye origen hispánico y los antecedentes mas probables pueden ser rituales antiguos paganos como las saturnales de los romanos o los rituales celtas y el Olentzero en el País Vasco y Navarra en España.
En Colombia, Ecuador, Nicaragua... se mantiene viva la tradición del “Año Viejo”. Ese singular muñeco o personaje hecho de papel periódico o aserrín que es quemado a la medianoche.
La construcción del año viejo es toda una tradición que reúne a toda la familia, barrio o amigos, quienes a la vez se encargan de escribir un testamento o
carta en la que se hacen bromas sobre un miembro de la familia o un amigo muy cercano y se la lee momentos antes de prender fuego al muñeco.

Poco antes de las 12:00, la hoguera se enciende y es hora no sólo de terminar con esta divertida fiesta, sino también con la vida de un año viejo que se lleva con él todos lo momentos amargos y duros que la persona o la familia pudo haber atravesado.
La quema del año viejo es tal vez una de las fiestas más popular y animada de Latinoamérica; más allá de la simple elaboración de un muñeco, esta fiesta representa un rito de sacrificio simbólico que abre paso a una nueva vida llena de esperanzas y buenos deseos para el futuro.
Además, otro personaje importante de la noche, en Ecuador, es la famosa “viuda” que es representada, en la mayoría de los casos, por un hombre disfrazado de mujer que es el encargado de llorar cómicamente y hacer reír a los transeúntes quienes a cambio deben darle una moneda para su “pobre viejito que va a morir´´.
Sin duda alguna las caretas o máscaras son parte fundamental de la celebración de Año Nuevo en Ecuador. Cada año la gente que comparte la tradición de los años viejos busca una careta del personaje al que quiere quemar ese año. Presidentes, personajes populares, payasos, diablos, brujas, entre otros cobran vida la noche del

Las caretas aparte de ser utilizadas en los años viejos son parte del disfraz de la viuda y sus compadres que en muchas ocasiones piden algunas moneditas para “su viejito que va a morir”.
Aunque no se sabe con exactitud el origen de esta celebración de Año Nuevo con el uso de las caretas, se cree que desde hace muchos años atrás las caretas han formado parte de esta fiesta en la que no falta el folclore, las tradiciones y el simbolismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario