viernes, 28 de diciembre de 2007

´´ Día de los Inocentes ´´

Si echamos una ojeada a un almanaque y buscamos en él mes de diciembre, descubrimos en el día 28 la siguiente explicación: Degüello de los Santos Inocentes. Efectivamente, desde tiempos muy antiguos, el mundo cristiano conmemora en esa fecha del 28 de diciembre el Día de los Inocentes. Con ellos los cristianos recuerdan la matanza de niños ordenada por el rey Herodes poco después de haber nacido Jesús. Los hechos ocurridos en Judá están narrados en el Nuevo Testamento. Veamos lo que nos dice Mateo, en su Evangelio, sobre Herodes y sobre los magos o sabios de Oriente:

"Habiendo, pues, nacido Jesús en Belén de Judá, reinando Herodes, he aquí que unos magos vinieron de oriente a Jerusalém, preguntando: ¿Dónde está el nacido rey de los judíos? Porque vimos en oriente su estrella, y hemos venido con el fin de adorarle. Oyendo esto el rey Herodes turbose, y con él toda Jerusalém".

De lo que nos cuenta San Marcos podemos inferir que Herodes se sintió amenazado al saber que había nacido un niño a quien aquellos tres extranjeros querían adorar como rey. ¿Acaso él, Herodes, no era el verdadero rey de los judíos? ¿Quién era ese recién nacido que, según los magos tenía derecho a ocupar el puesto que él ocupaba?

Dentro de la semana de celebración por el nacimiento de Jesús, la Iglesia Católica conmemora el día octavo la muerte de los Santos Inocentes en honor a cientos de niños que fueron asesinados por órdenes del Rey Herodes ante su temor de ser destronado.

Desde entonces, ese día de duelo se mantuvo para los creyentes de la fe católica. Sin embargo, la Edad Media se encargó de combinar este rito con otro más pagano conocido como la "Fiesta de los locos", celebrado en los días comprendidos entre Navidad y Año Nuevo. Se dice que estas fiestas eran tan escandalosas, que la Iglesia, en su afán por calmar las excentricidades de sus participantes, decretó que se celebrara el día de los Santos Inocentes.

Se inició de esa forma la unión pagano-religiosa de estas fiestas, donde se juegan bromas de todo tipo a los más descuidados: desde avisos pegados en la espalda al saludar a alguien hasta bromas insólitas.

El Día de los Inocentes se originó en Francia en 1852, cuando el calendario gregoriano reemplazó al calendario juliano, y el Día del Año Nuevo cambió del 1 de abril al 1 de enero. La noticia del cambio viajó despacio y quienes no estaban al tanto eran llamados ´´ Pescados de abril ´´ del francés ´´ Poisson d’Avril ´´ (ya que los peces jóvenes e incrédulos podían atraparse más fácilmente). Mark Twain lo representó con estas palabras: ´´ El primer día de abril recordamos lo que somos durante los otros 364 días del año ´´.

Esta fusión de historia, religión y paganismo ha originado a su vez una serie de celebraciones en varias regiones del mundo que incluyen disfraces, música típica y la congregación de las comunidades para participar.

No hay comentarios: