jueves, 22 de mayo de 2008

Portugal... "El País del Fado" (Incorporación U.E. 1986).




Portugal es país miembro de la Unión Europea; oficialmente llamado República Portuguesa. Está situado al sudoeste de Europa, en la Península Ibérica limitando al norte y al este con España. También limita al suroeste con el Océano Atlántico, y comprende los archipiélagos de las Azores y Madeira, además del archipiélago deshabitado de las Islas Salvajes, al sur de Madeira. El clima portugués se clasifica como Atlántico-Mediterráneo, un clima marítimo, influenciado por el Océano Atlántico, siendo frío y lluvioso en el norte, y caluroso y seco en el sur. Su capital es Lisboa y su idioma portugués.

Portugal ha sido testigo de diferentes civilizaciones durante los últimos 3.100 años.
Íberos, tartesos, celtas, fenicios y cartagineses, griegos, romanos, germanos (suevos y visigodos), musulmanes, judíos y otras culturas han dejado huella en la cultura, historia, lenguaje y etnia.

Durante los
siglos XV y XVI, Portugal fue una de las mayores potencias económicas, sociales y culturales del mundo, así como su imperio, que se extendía desde Brasil hasta las Indias Orientales.

Es un
país desarrollado miembro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y miembro fundador de la Eurozona, la OCDE y la OTAN.

El fado es la expresión más conocida internacionalmente de la música portuguesa. En el fado se expresan los malos momentos de la vida a través del canto. Generalmente es cantado por una sola persona, acompañado por la
viola, nombre con el que se conoce a la guitarra española, y guitarra portuguesa. Los temas más cantados en el fado son la melancolía, la nostalgia o pequeñas historias del diario vivir de los barrios humildes; pero especialmente la frustración y fatalismo.

El deporte más conocido y practicado en Portugal es el fútbol; prueba de ello son los tres "grandes" del balompié lusitano: el Benfica y el Sporting, ambos de la capital, Lisboa; ambién figura el FC Porto, que últimamente ha acumulado una buena cantidad de títulos.

Realizado por Andrea Hernández, 3º ESO, grupo C.


No hay comentarios: