Las raíces históricas de la Unión Europea se remontan al final de la Segunda Guerra Mundial. Al finalizar el conflicto el continente quedó desolado y varios políticos e intelectuales europeos tuvieron la idea de reunirse y tomar la decisión de quitar las trabas (aranceles) entre las fronteras de los países.
La primera iniciativa en este sentido fue el Benelux, en 1948, conformado por la unión de Bélgica, Netherlands (
Holanda) y Luxemburgo. En 1957 estos Estados, además de Alemania, Francia e Italia firmaron en Roma el tratado del Mercado Común Europeo, denominado posteriormente como Comunidad Económica Europea y Unión Europea en 1993. Así estos países unieron sus fronteras para la mayor fluidez del comercio. España se unió al tratado en el 1986.

La U.E. actualmente es la tercera potencia económica mundial, que a su vez es la primera po
tencia comercial y la segunda región industrial. Está compuesta por 27 países y se está preparando la próxima incorporación de Croacia y Turquía. La U.E. posee 450.000.000 de habitantes. Un requisito básico para poder incorporarse a la Unión Europea es ser un país democrático.


Posee tres capitales generales: Bruselas (Sede de la U.E. y de la O.T.A.N. en Europa), Estrasburgo (Sede del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo) y Luxemburgo (Sede de la Comunidad Europea del carbón y del acero, del Banco Europeo de Desarrollo y de la Corte Europea de Justicia).
La moneda oficial es el Euro (€) adoptado en el 2002, pero no todos los países que pertenecen a esta Unión han adoptado el Euro como moneda principal, éste es el ejemplo del Reino Unido, que su moneda oficial es la Libra Esterlina (£), pero también usan el Euro, a pesar de que, como está explicado anteriormente, su moneda oficial es la Libra Esterlina.
Realizado por: Carlos Aitor Dévora Ramos 3º ESO, grupo B.
Ahora veamos unos vídeos de la Unión Europea, así como de la mayoría de los países que la componen en la actualidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario